La Sociedad Española de Materiales
El carácter pluridisciplinar y genérico de la recién creada Sociedad posibilitó su posterior integración (1998) como socio de pleno derecho en la Federación Europea de Sociedades de Materiales (FEMS). La Sociedad es asimismo miembro de la Confederación de Sociedades Científicas Española (COSCE), de la Federación Europea de Corrosión (EFC) y colabora, mediante diversos protocolos de cooperación, con otras Sociedades Científicas españolas e iberoamericanas.
Con el paso de los años la Junta Directiva se ha ampliado considerablemente para dar cabida a la representación de investigadores de la práctica totalidad de las diferentes áreas de la Ciencia e Ingeniería de Materiales en España.
Tras estos años, es una Sociedad bien consolidada que sigue perseverando en su misión de fomentar y difundir la importante labor de investigación y desarrollo que se está llevando a cabo en nuestro país en el marco de la Ciencia, Ingeniería y Tecnología de Materiales.
Un paso necesario para este objetivo ha sido la modernización de sus estatutos con el fin tanto de adaptarlos a la legislación actual como de mejorar su operatividad. Este proceso nos ha permitido transformar la sociedad en un punto de encuentro efectivo de todas las personas e instituciones interesadas en los Materiales y como vector de iniciativas que permitan proyectar nuestra labor hacia la sociedad.
Acuerdos con Sociedades Científicas
A continuación se añaden algunas de las Sociedades con las que SOCIEMAT tiene acuerdos de cooperación:
Real Sociedad Española de Física, RSEF
Asociación Española de Vacío, ASEVA
Confederación de Sociedades Científicas de España, COSCE
Sociedad Argentina de Materiales, SAM
Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales , SOCHIM
Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, SECV
Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Mexicana de Ingeniería Mecánica, SOMIM
Sociedad Cubana de Física, SCF
Asociación Ingenieros Materiales, AIMAT