CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023 INCLUSIVE

Premio Nacional SOCIEMAT a la Difusión y Educación Científica en Materiales

Preámbulo: La Sociedad Española de Materiales, SOCIEMAT, con el fin de incrementar y difundir el conocimiento sobre la Ciencia e Ingeniería de Materiales, convoca el siguiente premio, de acuerdo con la decisión de la Junta Directiva de SOCIEMAT tomada el 9 de junio de 2023:

Artículo 1. Candidaturas al premio: Las candidaturas deben ser de profesores/as y/o investigadores/as miembros de SOCIEMAT y que se encuentren al corriente de pago.

Artículo 2. Criterios de valoración: Los méritos que se valorarán serán exclusivamente sobre la labor realizada en innovación en la enseñanza y/o actividades de divulgación social de la Ciencia y Tecnología de Materiales.

Artículo 3. Presentación de la documentación: La documentación debe enviarse a info@sociemat.es conteniendo carta de apoyo de al menos dos socios/as de un departamento y centro ajeno al del candidato/a y resumen de las actividades de difusión.

Artículo 4. Plazo de entrega: Hasta el 30 de septiembre de 2023 inclusive.

Artículo 5. Composición del Jurado: Las candidaturas serán estudiadas por la Junta Directiva, que se constituirá en Jurado del Premio, excluyendo a aquellos miembros de la Junta que presenten incompatibilidades. La Junta podrá delegar o proponer el nombramiento de los especialistas que considere necesarios para asesorar al Jurado en su decisión final.

Artículo 6. Cuantía del Premio: El ganador/a recibirá un Diploma acreditativo, un obsequio de reconocimiento y la bonificación completa de la cuota de asociado de SOCIEMAT durante dos años.

Artículo 7. Entrega del Premio: La ceremonia de entrega del Premio tendrá lugar en la Jornada que SOCIEMAT organizará en conmemoración del Día Mundial de los Materiales en noviembre de 2023 (fecha y lugar a determinar) en la que el premiado ofrecerá una charla.

Artículo 8. Aceptación: Al aceptar el Premio, el ganador/a se compromete a impartir una charla en la ceremonia de entrega, aceptar la filmación de ésta y enviar un artículo para la revista de SOCIEMAT “Material-ES”.

PROTECCION DE DATOS
Sociedad Española de Materiales SOCIEMAT, es el responsable del tratamiento de los datos personales y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD)  relativo a la protección de las personas físicas y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento.
Fines del tratamiento: el tratamiento de los datos se realiza con la finalidad de participar en el concurso, así como publicar y dar difusión de los ganadores en los formatos y en las plataformas que se consideren más convenientes.
Legitimación del tratamiento: el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, en este caso, las bases del concurso se equipara a una relación contractual.
Comunicación de los datos: Los datos no serán comunicados a terceros.
Criterios de conservación: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
Derechos que asisten al Interesado: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: C/ Gran Vía, 46 28220 Majadahonda (Madrid) o enviando un mensaje al correo electrónico al email info@sociemat.es
Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de control (aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales

Preámbulo: La Sociedad Española de Materiales, SOCIEMAT, con el fin de incrementar y difundir el conocimiento sobre la Ciencia e Ingeniería de Materiales, convoca el siguiente premio, de acuerdo con la decisión de la Junta Directiva de SOCIEMAT tomada el 9 de junio de 2023:

Artículo 1. Candidaturas al premio: Los candidatos/as deberán:

  • Ser menores de treinta años al convocarse el Premio.
  • Haber superado la defensa del Trabajo en el curso académico 2022-2023.
  • Acreditar haber realizado su proyecto en una Universidad, Centro de Investigación, Centro Tecnológico o Empresa española.
  • Ser socios de SOCIEMAT o venir avalados por un miembro de SOCIEMAT.
  • Aceptar que su trabajo sea publicado si así lo estiman oportuno los editores, en la revista Material-ES.

Artículo 2. Criterios de valoración: Los méritos por los que se valorarán a las candidaturas serán el valor científico y tecnológico del trabajo. Para los tres finalistas se valorará además la presentación oral.

Artículo 3. Presentación de la documentación: La documentación debe enviarse a info@sociemat.es conteniendo resumen WORD del Trabajo de Fin de Máster en el formato de envío de artículos para Material-ES, TFM completo y carta de apoyo del director/a o tutor/a. En caso de no ser miembro de SOCIEMAT, será también necesario enviar una carta de aval de un miembro de SOCIEMAT. En el correo electrónico deben indicar nombre completo, dirección de correo electrónico, Grado y Universidad, Máster y Universidad y fecha de defensa.

Artículo 4. Plazo de entrega: Hasta el 30 de septiembre de 2023 inclusive.

Artículo 5. Resolución del Premio: Las candidaturas serán estudiadas por la Junta Directiva, que se constituirá en Jurado del Premio, excluyendo a aquellos miembros de la Junta que presenten incompatibilidades. La Junta podrá delegar o proponer el nombramiento de los especialistas que considere necesarios para asesorar al Jurado en su decisión final.

Los autores de los tres mejores trabajos serán convocados para presentar sus resúmenes en la Jornada que SOCIEMAT organizará en conmemoración del Día Mundial de los Materiales en noviembre de 2023 (fecha y lugar a determinar) donde se elegirá el trabajo ganador.

Artículo 6. Cuantía del Premio: El ganador/a recibirá un Diploma acreditativo, y una bolsa de viaje de máximo 450 Euros para representar a SOCIEMAT en la final europea FEMS Best Master Thesis Award que tendrá lugar en el congreso Junior EUROMAT 2024 (inscripción gratuita, lugar y premios se anunciarán en breve). El premiado/a recibirá además la bonificación completa de la cuota de asociado de SOCIEMAT durante dos años.

Artículo 7. Entrega del Premio: La ceremonia de entrega del Premio tendrá lugar en la Jornada que SOCIEMAT organizará en conmemoración del Día Mundial de los Materiales en noviembre de 2023 (fecha y lugar a determinar).

Artículo 8. Aceptación: Los tres finalistas se comprometen a asistir a la ceremonia de entrega, presentar su trabajo y ser filmados/as en la misma. El ganador/a del premio se compromete, además, a representar a SOCIEMAT en la final europea FEMS Best Master Thesis Award (esta presentación deberá hacerse en inglés).

PROTECCION DE DATOS
Sociedad Española de Materiales SOCIEMAT, es el responsable del tratamiento de los datos personales y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD)  relativo a la protección de las personas físicas y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento.
Fines del tratamiento: el tratamiento de los datos se realiza con la finalidad de participar en el concurso, así como publicar y dar difusión de los ganadores en los formatos y en las plataformas que se consideren más convenientes.
Legitimación del tratamiento: el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, en este caso, las bases del concurso se equipara a una relación contractual.
Comunicación de los datos: Los datos no serán comunicados a terceros.
Criterios de conservación: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
Derechos que asisten al Interesado: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: C/ Gran Vía, 46 28220 Majadahonda (Madrid) o enviando un mensaje al correo electrónico al email info@sociemat.es
Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de control (aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Premio SOCIEMAT Fundación Caja de Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado en Ingeniería en el área de Materiales

Preámbulo: La Sociedad Española de Materiales, SOCIEMAT, con el fin de incrementar y difundir el conocimiento sobre la Ciencia e Ingeniería de Materiales, convoca el siguiente premio, de acuerdo con la decisión de la Junta Directiva de SOCIEMAT tomada el 9 de junio de 2023:

Artículo 1. Candidaturas al premio: Los candidatos/as deberán:

  • Ser menores de treinta años al convocarse el Premio.
  • Haber cursado un Grado de Ingeniería.
  • Haber superado la defensa del Trabajo en el curso académico 2022-2023.
  • Acreditar haber realizado su proyecto en una Universidad, Centro de Investigación, Centro Tecnológico o Empresa española.
  • Ser socios/as de SOCIEMAT o venir avalados por un miembro de SOCIEMAT.
  • Aceptar que su trabajo sea publicado si así lo estiman oportuno los editores en la revista Material-ES.

Artículo 2. Criterios de valoración: Los méritos por los que se valorarán las candidaturas se basarán en el valor científico y tecnológico del trabajo.

Artículo 3. Presentación de la documentación: La documentación debe enviarse a info@sociemat.es conteniendo resumen WORD del Trabajo de Fin de Grado en el formato de envío de artículos para Material-ES, TFG completo y carta de apoyo del director/a o tutor/a. En caso de no ser miembro de SOCIEMAT, será también necesario enviar una carta de aval de un miembro de SOCIEMAT. En el correo electrónico deben indicar nombre completo, dirección de correo electrónico, Grado y Universidad y fecha de defensa.

Artículo 4. Plazo de entrega: Hasta el 30 de septiembre de 2023 inclusive.

Artículo 5. Composición del Jurado: Las candidaturas serán estudiadas por la Junta Directiva, que se constituirá en Jurado del Premio, excluyendo a aquellos miembros de la Junta que presenten incompatibilidades. La Junta podrá delegar o proponer el nombramiento de los especialistas que considere necesarios para asesorar al Jurado en su decisión final.

Artículo 6. Cuantía del Premio: El ganador/a recibirá un Diploma acreditativo, un premio en metálico de seiscientos Euros patrocinados por la Fundación Caja de Ingenieros y la bonificación completa de la cuota de asociado de SOCIEMAT durante dos años.

Artículo 7. Entrega del Premio: La ceremonia de entrega del Premio tendrá lugar en la Jornada que SOCIEMAT organizará en conmemoración del Día Mundial de los Materiales en noviembre de 2023 (fecha y lugar a determinar).

Artículo 8. Aceptación: Al aceptar el Premio, la persona premiada se compromete a asistir a la ceremonia de entrega, presentar su trabajo y ser filmado en la misma.

PROTECCION DE DATOS
Sociedad Española de Materiales SOCIEMAT, es el responsable del tratamiento de los datos personales y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD)  relativo a la protección de las personas físicas y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento.
Fines del tratamiento: el tratamiento de los datos se realiza con la finalidad de participar en el concurso, así como publicar y dar difusión de los ganadores en los formatos y en las plataformas que se consideren más convenientes.
Legitimación del tratamiento: el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, en este caso, las bases del concurso se equipara a una relación contractual.
Comunicación de los datos: Los datos no serán comunicados a terceros.
Criterios de conservación: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
Derechos que asisten al Interesado: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: C/ Gran Vía, 46 28220 Majadahonda (Madrid) o enviando un mensaje al correo electrónico al email info@sociemat.es
Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de control (aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Premio MATERPLAT SOCIEMAT Jóvenes Innovadores en Materiales al Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia y Tecnología de Materiales con aplicación industrial

La Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT), y la Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales (MATERPLAT) cuentan entre sus objetivos el de fomentar el conocimiento de la Ciencia, Tecnología e Ingeniería de  Materiales en nuestra Sociedad. Consideramos particularmente importante la promoción de las vocaciones entre jóvenes estudiantes en Ciencias e Ingeniería, con el objetivo de su incorporación al colectivo de empresas españolas. Partiendo de estas premisas, SOCIEMAT y MATERPLAT acuerdan la concesión de un premio conjunto dedicado a estudiantes que hayan finalizado su Trabajo de Fin de Máster en las convocatorias correspondientes al curso 2022-2023 de la correspondiente titulación de Máster. El premio pretende reconocer las contribuciones relacionadas con el desarrollo de Materiales Avanzados y Nanomateriales) que tengan una clara aplicación industrial. Este objetivo se refiere tanto al uso de materiales como de sus procesos de fabricación y transformación. Se trata, en definitiva, de favorecer la contribución tecnológica de los trabajos académicos y su posible transferencia al sector industrial.

El premio tiene carácter anual y su concesión coincidirá con la celebración del Día Mundial de los Materiales que se celebra -tradicionalmente- el primer lunes de noviembre (lugar y fecha pendientes de confirmar).

Las nominaciones pueden ser propuestas tanto por miembros de las sociedades convocantes como de las distintas Universidades, Centros de Investigación y Centros Tecnológicos que componen el sistema de I+D+i español.

Las candidaturas se presentarán por correo electrónico a secretaria@materplat.org hasta el 30 de septiembre de 2023 inclusive, incluyendo la siguiente documentación:

• Formulario con una longitud máxima de dos páginas que debe incluir: un resumen del Trabajo de fin de Máster y una defensa de su impacto industrial, los datos de contacto del autor y de los tutores del trabajo. También se indicará el título del Máster, la Universidad en la que se ha presentado la tesis y la calificación obtenida. Este formulario estará disponible en la página web de MATERPLAT.
• En caso de que el Trabajo de fin de Máster haya sido realizado financiado o en colaboración con una empresa, será necesario presentar un escrito firmado por la propia empresa, autorizando la presentación de dicho trabajo a esta convocatoria de  Premios.
• Texto completo del Trabajo de fin de Máster.
• Publicaciones relacionadas con el Trabajo de fin de Máster (en caso de que haya).

Los trabajos se evaluarán en base a su calidad científica (hasta 4 puntos, originalidad de la idea (hasta 2 puntos) y potencial impacto industrial (hasta 4 puntos).

La selección de candidatos se hará mediante un comité nombrado por miembros de las Juntas Directivas de SOCIEMAT y el Consejo Gestor de MATERPLAT.

El premio consistirá en un diploma acreditativo del reconocimiento. El/la premiado/a realizará la presentación de su trabajo el Día Mundial de los Materiales y en la Asamblea General Anual de MATERPLAT, siendo cubiertos los gastos de desplazamiento. Adicionalmente, se les eximirá del pago de la cuota de SOCIEMAT por dos años.

Al aceptar el Premio, el ganador/a se compromete a presentar su trabajo el Día Mundial de los Materiales y en la Asamblea General Anual de MATERPLAT, aceptar la filmación de las mismas y enviar un resumen WORD del Trabajo en el formato de envío de artículos para Material-ES para su publicación en la de revista de SOCIEMAT “Material-ES”.

Información completa: https://materplat.org/premios-materplat-sociemat-2023/

PREMIOS CNMAT 2024 MÁLAGA

Con motivo de la celebración del XVII Congreso Nacional de Materiales, CNMAT Málaga 2024 y con el fin de incrementar y difundir el conocimiento sobre la Ciencia e Ingeniería de Materiales, SOCIEMAT convocará durante el mismo los siguientes premios:

Premio Nacional a la Mejor Carrera Científica en reconocimiento a la labor desarrollada en el campo de la Ciencia y Tecnología de Materiales. El premio consistirá en la entrega de un Diploma acreditativo del reconocimiento y el nombramiento de socio de Honor de SOCIEMAT con dos años exentos del pago de la cuota de socio de SOCIEMAT. La organización del congreso invitará a la persona premiada al Congreso Nacional de Materiales, CNMAT Málaga 2024, donde ofrecerá una Conferencia Plenaria.

Premio SOCIEMAT Capítulo ACERS otorgado por la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT) en colaboración con el Capítulo Español de la Sociedad Americana de Cerámica (ACERS – https://ceramics.org/spain-chapter), para reconocer la aportación científica y/o tecnológica de una persona con una trayectoria destacada en el desarrollo de materiales cerámicos y vítreos. El premio consistirá en la entrega de un Diploma acreditativo del reconocimiento, con dos años exentos del pago de la cuota de socio de SOCIEMAT. La organización del congreso invitará a la persona premiada al Congreso Nacional de Materiales, CNMAT Málaga 2024, donde ofrecerá una Conferencia Plenaria.

La convocatoria para estos galardones se abrirá en enero de 2024, aceptando candidaturas hasta el 30 de abril de 2024 inclusive.

Además, durante el congreso se entregarán los siguientes galardones entre las personas inscritas al congreso:

SOCIEMAT apuesta decididamente por la participación de los investigadores jóvenes dándoles el relieve que necesitan en sus primeras etapas en el mundo de la investigación con el Concurso de Jóvenes investigadores, con el fin de proporcionar la deseada visibilidad a sus trabajos y darse a conocer personalmente entre los profesionales de la ciencia y tecnología de materiales que asistirán al congreso. Este concurso va dirigido a estudiantes de máster y doctorado, y doctores noveles que hayan defendido su tesis doctoral en 2024. Los jóvenes que deseen optar a esta modalidad deberán presentar sus resúmenes a través de la página web del congreso como cualquiera de los otros trabajos enviados, pero en vez de enviarlos a uno de los simposios se enviará directamente dentro de la sección específica Concurso de Jóvenes Investigadores.

Los pósteres presentados en el congreso serán valorados por la estructura formal (redacción, sintaxis, orden, impacto visual) y el tema (originalidad del estudio, etc.), recibiendo la persona ganadora el Premio al Mejor Póster presentado al Congreso.

Finalmente, porque la fotografía científica es impactante y tiene mucho de arte, captando en un segundo la realidad más minúscula transmitiendo los resultados de años de investigación, como en ocasiones anteriores, las personas inscritas en el congreso podrán presentar sus imágenes científicas al Premio a la Mejor Fotografía.

Las personas ganadoras de estos premios recibirán un Diploma acreditativo del reconocimiento con dos años exentos del pago de la cuota de socio de SOCIEMAT.

 

HISTORICO DE CONCESION DE PREMIOS

Premiados presentados por SOCIEMAT en certámenes externos

En este apartado les presentamos a los ganadores de certámenes externos que han sido propuestos por SOCIEMAT.

 EFC Honorary Fellow Award 2022 – Juan José de Damborenea

CV_Juan José de Damborenea

FEMS Master Thesis Award 2022 – Nerea García de Albéniz

MES-22-001

FEMS European Materials Medal 2021 – José Manuel Torralba

CV_José Manuel Torralba

FEMS Master Thesis Award 2021 – Xabier García Casas

CV_Xabier Garcia Casas

Material-ES Vol. 5 N 1

FEMS European Materials Medal 2019 – María Vallet Regí

CV_María Vallet

FEMS Master Thesis Award 2019 – Adriana Eres

CV_Adriana Eres

Effect of ausforming on the bainitic transformation in medium carbon steels

FEMS Lecturer Award for Excellence in MSE 2016/2017 – David Maestre

CV_David Maestre

FEMS Materials Science and Technology Prize 2015 – Jordi Sort

CV_Jordi Sort

Kurt Schwabe Prize (EFC) 2015 – Marta Mohedano

CV_Marta Mohedano Sánchez

 

Premio Nacional SOCIEMAT a la Mejor Carrera Científica en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Este galardón se concede cada dos años en el marco del Congreso Nacional de Materiales, en reconocimiento a la labor desarrollada en el campo de la Ciencia y Tecnología de Materiales.

CNMAT 2022 Ciudad Real – Rodrigo Moreno Botella

CV_Rodrigo Moreno Botella

2020 – Javier Gil Mur

CV_Javier Gil Mur

 

CNMAT 2018 Salamanca – Javier LLorca

CV_Javier Llorca

CNMAT 2016 Gijón – Rosa Menéndez López

CV_Rosa Menéndez López

CNMAT 2014 Barcelona – Agustín Rodríguez Elipe

CV_Agustín Rodríguez Elipe

CNMAT 2012 Alicante – José Mª Albella Martín

CV_José Mª Albella Martín

CNMAT 2010 Zaragoza – Francisca Puertas Maroto

CV_Francisca Puertas Maroto

CNMAT 2008 San Sebastián – Alfonso José Vázquez Vaamonde

CV_Alfonso José Vázquez Vaamonde

 

Premio Nacional SOCIEMAT a la Difusión y Educación Científica en Materiales

El Premio SOCIEMAT a la Difusión y Educación Científica en Materiales se entrega anualmente el Día Mundial de los Materiales valorando la labor realizada en innovación en la enseñanza y/o actividades de divulgación social de la Ciencia y Tecnología de Materiales.

V Edición 2022 – Nuria Salán Ballesteros

Resumen actividades

IV Edición 2021 – Amador Menéndez Velázquez

Resumen actividades

III Edición 2020 – Jordi Díaz Marcos

Resumen actividades

II Edición 2019 – Paloma Fernández Sánchez

Resumen actividades

 

I Edición 2018 – José Ygnacio Pastor Caño

Resumen actividades

 

Premio Nacional SOCIEMAT Capítulo Español de la Sociedad Americana de Cerámica, ACERS, a la Trayectoria Científica en Materiales Cerámicos y Vítreos

Premio Nacional SOCIEMAT Capítulo Español de la Sociedad Americana de Cerámica, ACERS, a la Trayectoria Científica en Materiales Cerámicos y Vítreos – 2022 – Alicia Durán Carrera

Premio SOCIEMAT al Mejor Trabajo de Fin de Máster en Ciencia de Materiales

El ganador de este premio representa a nuestra Sociedad en la correspondiente edición europea (European Master Thesis Award) que organiza FEMS con motivo del Congreso EUROMAT (años impares) y JR EUROMAT (años pares).

Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 2022 – Esther López, Universidad Complutense Madrid, Máster en Ciencia y Tecnologías Químicas: “Protección activa de aleaciones de aluminio”.

Esther López consiguió el segundo puesto en la convocatoria europea FEMS Master Thesis Award celebrada en el Congreso EUROMAT 2023 en Frankfurt, Alemania.

Ver noticia

Esther López – Resumen Trabajo Máster


Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 2021 – Nerea García de Albéniz, Universidad Politécnica de Cataluña, “Laser-assisted surface modification of zirconia-based materials to enhance osteoblast response for dental applications”

Nerea García de Albéniz consiguió el primer puesto en la convocatoria europea FEMS Master Thesis Award celebrada en el JR EUROMAT 2022 en Coimbra, Portugal. Ver noticia

Nerea Garcia de Albeniz – Resumen Trabajo Máster


Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 2020 – Xabier García Casas, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC) / Universidad de Sevilla, “Fabricación de Nanomateriales 1D y 3D para el desarrollo de nanogeneradores piezoeléctricos y triboeléctricos”

Xabier García consiguió el primer puesto en la convocatoria europea FEMS Master Thesis Award celebrada virtualmente (13 de julio de 2021).

Xabier García – Resumen Trabajo Máster


Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 2019 – Javier Castillo Seoane, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC) / Universidad de Sevilla, “Synthesis and characterization of three-dimensional ITO nanoelectrodes”

Javier Castillo – Resumen Trabajo Máster


Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 2018 – Adriana Eres, CENIM CSIC – UPM, “Effect of ausforming on the bainitic transformation in medium carbon steels”

Adriana Eres – Resumen Trabajo Máster

Adriana Eres consiguió el primer puesto en la convocatoria europea FEMS Master Thesis Award celebrada en el congreso EUROMAT (Estocolmo, 2019).


Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 2017 – Manuel Alonso Orts, Universidad Complutense de Madrid, “Síntesis y caracterización de estructuras complejas de óxidos semiconductores”

Manuel Alonso Orts – Resumen Trabajo Máster

Manuel Alonso consiguió el segundo puesto en la convocatoria europea FEMS Master Thesis Award celebrada en el congreso JR EUROMAT (Budapest, 2018).

Premio SOCIEMAT Fundación Caja de Ingenieros al Mejor Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería en el área de Materiales

La Fundación Caja de Ingenieros, con una clara vocación de dar apoyo y servicio a los colectivos profesionales tratando de promover aquellas actividades relacionadas especialmente con el mundo de la ingeniería y el desarrollo profesional y tecnológico patrocina este Premio.

XII Edición Premio SOCIEMAT Fundación Caja de Ingenieros al Mejor Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería en el área de Materiales – Ángela García de la Camacha Díaz, Ingeniera Mecánica por la Universidad Castilla-La Mancha

“Utilización de la Energía Solar Concentrada en la Eliminación Térmica y Sinterización de Piezas de Aceros de Herramientas Impresas mediante 3D”


XI Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2021 – Sergio Perosanz Amarillo, Ingeniero de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid

“Efecto de la microestructura en el comportamiento del Ti-6Al-4V bajo condiciones extremas”

CI 2021 Sergio Perosanz – Resumen Trabajo


X Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2020 – Claudia Vázquez Sanz, Ingeniera de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid

“Nuevos carburos cementados para máquinas de herramientas: caracterización mecánica y microestructural en función de la temperatura”

CI 2020 Claudia Vázquez – Resumen Trabajo


IX Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2019 – Mº Dolores Martín Alonso, Ingeniera de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid.

“Degradación controlada de magnesio con recubrimientos obtenidos por oxidación electrolítica por plasma”

CI 2019 Mª Dolores Martín Alonso – Resumen Trabajo


VIII Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2018 – Javier González, Ingeniero de Materiales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

“Manufactura aditiva de materiales compuestos de matriz polimérica con alta concentración de carga inorgánica para el procesamiento de implantes de hidroxiapatita mesoporosos y 100% inorgánicos”

CI 2018 Javier González – Resumen Trabajo


VII Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2017 – Elena Christodoulopoulos, Ingeniera Química por el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramón Llull.

“Development of free noble metal catalyst for oxygen reduction in fuel cell applications. Part I: modification of carbon based materials as catalyst substrate”

CI 2017 Elena Christodoulopoulos – Resumen Trabajo


VI Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2016 – Alberto Arruebo Rello, Ingeniero de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid.

“Efecto del recocido térmico rápido en células solares de GaAsSbN”

CI 2016 Alberto Arruello – Resumen Trabajo


V Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2015 – Francisco Javier Alvarez Ceballos, Ingeniera de Materiales por la Universidad de Sevilla.

“Capas delgadas para el desarrollo de sensores eléctricos de deformación mecánica”

CI 2015 Francisco Javier Alvarez Ceballos – Resumen Trabajo


IV Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2014 – Verónica Rodríguez García, Ingeniera de Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid.

“Síntesis y Caracterización de Partículas de Sílice Asimétricas como vehículos de Vectorización para tratamientos de cáncer”

CI 2014 Veronica Rodriguez – Resumen trabajo


III Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2013 – Rosa Barranco García, Ingeniera de Materiales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).

“Nanopartículas mesoporosas de sílice cargadas con inhibidores de corrosión medioambientalmente aceptables: síntesis y evaluación de su capacidad anticorrosiva”

CI 2013 Rosa Barranco – Resumen Trabajo


II Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2012 – Cristóbal García Pariente, Ingeniero de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

“Fabricación y Caracterización de Nano y Microestructuras de SnO2 Dopadas con Tierras raras”

CI 2012 Cristobal Garcia Pariente – Resumen Trabajo


I Edición Premio Caja Ingenieros Mejor Trabajo Fin de Grado Ingeniería Materiales 2011 – Luis M. Delgado, Ingeniero de Materiales y diplomado en Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

“Optimización del sellado biológico de implantes dentales mediante la estimulación de la adhesión y actividad de fibroblastos sobre superficies de Titanio mecanizadas”

CI 2011 Luis Delgado – Resumen Trabajo

Premio SOCIEMAT al Joven Investigador

Este galardón se concede cada dos años en el marco del Congreso Nacional de Materiales

CNMAT 2022 Ciudad Real – Javier Castillo Seoane, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ICMSE – CSIC, “Sculptural fabrication of perovskite nanostructures by thermal evaporation deposition at glancing angles”

Premio SOCIEMAT al Mejor Póster presentado en el Congreso

Este galardón se concede cada dos años en el marco del Congreso Nacional de Materiales

CNMAT 2022 Ciudad Real – P. J. Núñez, M.A. Caminero Torija, J. M. Chacón, E. García Plaza, A. Romero, G. P. Rodríguez, J. Vallejo – “3D printing of patient-specific 316L-stainless steel medical implants using fused filament fabrication technology . two veterinary case studies” Descargar

Accésit E. Fuentes Mendoza, R. San Román, J.Y. Sánchez – “Modificación y caracterización estructural de diversos compuestos aromáticos para su uso como electrolitos en baterías de calcio”

Accésit R. Serrano Nieto, P. Salcedo-Abraira, C. Biglione, S. Morales-Cámara, S. Rojas, A. Rodríguez, N. Ureña, T. Pérez-Prior, F. Salles, A. Várez, P. Horcajada “Nuevos MOFs como prometedores electrolitos en pilas de combustible de membrana de intercambio iónico”


CNMAT 2018 Salamanca – Premio patrocinado por CSIC y LEYBOLD – Alexandre Bastos, Catarina Lemos, Olga Karavai, Maksim Starykevich, Alexandre Rocha, Daniel Vieira, Marco Oliveira, Rui Sampaio, Celestino Gomes, Mario Ferreira – “Corrosion of three propellers in a boat operating in Ria de Aveiro (Portugal)” Descargar

Accésit Mª Ángeles Arenas Vara, Juan J. Damborenea González, Iñaki García Diego, Gloria P. Rodriguez Donoso, Carlos Matas Acosta, Ana Conde del Campo, Ana Romero Gutierrez – “Solar sintering of titanium foams with a Fresnel lens” Descargar


CNMAT 2016 Gijón – Ana Mora-Boza, Francisco J. Aparicio, M. Carmen López-Santos, Juan P. Espinós, Ana Borrás and Ángel Barranco – “Development of antiseptic thin films by Remote Assisted Plasma Vacuum Deposition” Descargar Descargar


CNMAT 2014 Barcelona – Premio patrocinado por UNIVERSIA – María José Clemente, Cristian Lavieja, José Ignacio Peña, Víctor Manuel Orera, Andrés Escartín, Alexandru Söver, Peter Genter, Luis Teodoro Oriol – “Chemical Characterization on laser marked white polymer materials” Descargar


CNMAT 2012 Alicante – Premio patrocinado por UNIVERSIA – Belén Sotillo, Paloma Fernández, Javier Piqueras – “Crecimiento por el método VS y caracterización luminiscente de nanoestructuras de ZnS Y ZnS-In” Descargar


CNMAT 2010 Zaragoza – Fátima Lamela, A. Fuentes, A. Vázquez, M. González, E. Porto – “Génesis de las roturas en chevron durante el proceso de trefilado de alambre de acero de bajo contenido en carbono” Descargar


CNMAT 2008 San Sebastián – Jorge Salguero – “Estudio de la interferencia tribológica entre la Aleación UNS A92024-T3 y el Metal Duro (WC-Co)” Descargar

Premio SOCIEMAT a la Mejor Fotografía Científica

CNMAT 2022 Ciudad Real – Rebeca Hernández y Esmeralda Muñoz – “Nacimiento de un planeta”

Fractografía realizada en una probeta de small punch creep de un acero Grado 91 mediante SEM. La probeta es un disco de 8mm de diámetro y 0.500 mm de espesor que se punzona a carga constante hasta rotura a 600°C. En él se aprecia la bola que es empujada por el punzón empotrada en la probeta.

CNMAT 2018 Salamanca – María Taeño – “Microlaberintos”

Imagen de electrones secundarios de una muestra de NiO. Controlando los parámetros de crecimiento tales como tiempo, temperatura y flujo de argón, pueden llegar a diseñarse estructuras en la escala nano- y micrométrica con morfologías realmente asombrosas como la que se muestra en la imagen. Esta muestra ha sido crecida a 1200 ºC durante 10 horas bajo un flujo controlado de argón, empleando un método vapor-sólido.

CNMAT 2016 Gijón – Germán Escalante – “Escalones Suspendidos”

Trabajo de investigación sobre materiales, donde el ZnO es el material principal. El método de crecimiento que se utiliza es vapor-sólido, las diferentes formas o estructuras que se muestran en las imágenes son a partir de cambios en los parámetros de crecimiento tales como: temperatura y tiempo, principalmente.

 

CNMAT 2014 Barcelona – Carola Alonso de Celada Casero – “Mar de Colores”

Imagen de microscopía óptica de la sección transversal de una plancha de acero inoxidable semi-austenítico metaestable. El acero ha sido laminado en caliente y su microestructura se compone mayoritariamente de una mezcla de las fases austenita y martensita. La imagen se tomó tras preparar la superficie metalográficamente y atacarla en caliente con el reactivo químico Lichtenegger-Blöch. La presencia de bandeado químico en el acero (segregación de los elementos de aleación) produce reacciones diferentes al ataque químico dando lugar a la distinción de regiones con diferente composición. Las bandas que se revelan en color amarillo o marrón claro poseen un alto contenido en níquel, mientras que las bandas que se colorean en azul son más ricas en cromo.

CNMAT 2012 Alicante – Daniel Sola – “Ceramic Snowflake”

La micrografía muestra, en sección transversal, un cristal con estructura de tipo apatita obtenido en un vitrocerámico del sistema CaSiO3-Ca3(PO4)2 en su composición eutéctica dopado con un 1 wt% de Nd2O3. La muestra vitrocerámica ha sido fabricada por solidificación direccionalmediante la técnica de fusión zonal asistida por láser. Para ello, se hautilizado un láser de CO2 en modo continuo con una potencia de 30 Wy una velocidad de crecimiento de 500 mm/h en contrarrotación para favorecer ladistribución de calor en la zona fundida. La micrografía ha sido realizada con microscopía electrónica de barrido (SEM) utilizando un JEOL JSM-7000F de emisión de campo.

CNMAT 2010 Zaragoza – Ramón Corral Higuera – “Cristal de Hidróxido de Calcio producto de la hidratación del cemento pórtland”

Imagen tomada en un Microscopio Electrónico de Barrido a 1500 aumentos

CNMAT 2008 San Sebastián – Ana Urbieta – “Crecimiento y caracterización de nanoestructuras semiconductoras basadas en ZnO”

Imagen de Microscopía Electrónica de Barrido de nanoestructuras de ZnO dopado con MgO obtenidas por el método VS