ENCUENTROS ONLINE CYTES: AVANCES RECIENTES EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES DE TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES

 

Tratamientos superficiales para aplicaciones industriales de estampación y conformado

Moderador: Prof. José Antonio García Lorente (Universidad Pública de Navarra)

22 de julio 2025, 12:00 (UTC +1)

Enlace ZOOM851 6418 6293 – Clave de acceso 270734

Acceso gratuito hasta completar aforo

Este decimoséptimo encuentro CyTes sigue profundizando en los avances más recientes en el área científico-tecnológica de los tratamientos superficiales. Los tratamientos de modificación superficial representan un vector de valor añadido en numerosos procesos industriales como la manufactura avanzada, la energía o la salud, y cuyo impacto en los mismos es clave para su competitividad y sostenibilidad. El encuentro se centrará en el uso de tratamientos superficiales y recubrimientos para procesos industriales de conformado y estampación. Se mostrarán ejemplos de la mejora del rendimiento de herramientas industriales en condiciones de servicio mediante el uso de recubrimientos PVD. Asimismo, se mostrarán aplicaciones de metodologías computacionales avanzadas, como el análisis por elementos finitos (FEM), para simular el comportamiento de las herramientas y los materiales durante el conformado. Este seminario, igual que en las ediciones anteriores, permitirá estrechar colaboraciones entre las empresas y centros de investigación, y avanzar hacia la materialización de proyectos público/privados en marcos como Proyectos de Colaboración Público-Privada u otros marcos de financiación de proyectos industriales de CDTI.

12:00 Herramientas de conformado: La importancia de seleccionar el recubrimiento y el material base como un sistema

Los recubrimientos PVD se aplican ampliamente en el diseño de herramientas y componentes para prolongar su tiempo de vida en servicio. Si bien los recubrimientos finos tienden a reducir algunos mecanismos de desgaste de la herramienta en condiciones de servicio, el desconche (mellado) y micro-fisuración en el filo de corte sigue siendo un desafío. Esto último se enfatiza en los procesos de punzonado, donde la introducción de materiales avanzados (como aceros de alta resistencia, flejes gruesos de acero inoxidable, etc.) requiere presiones de contacto más altas que las utilizadas en materiales convencionales. En estos casos, el soporte de esfuerzos elevados se transmite directamente al material base. Por lo tanto, si se produce algún daño sub-superficial en las herramientas recubiertas, se podría producir un desprendimiento prematuro de la capa o, incluso, el desconche del filo de corte, reduciendo la vida útil de la herramienta en condiciones de servicio. El objetivo principal de este trabajo es abordar la interacción entre el acero para herramientas y el recubrimiento durante la fatiga por contacto a diferentes escalas, con el fin de discernir los micromecanismos de daño más relevantes. Para ello, se han llevado a cabo ensayos micromecánicos y se han aplicado técnicas avanzadas de caracterización microestructural con la evaluación de herramientas industriales para comprender adecuadamente las sinergias entre el recubrimiento y diferentes calidades de acero de herramienta. Las características microestructurales, como la naturaleza química, el tamaño y la distribución de los carburos primarios, influyen directamente en la topografía y la respuesta a la fatiga por contacto del recubrimiento utilizado convencionalmente en herramientas de conformado.

Dra. Giselle Ramírez, Universidad Politécnica de Barcelona

Giselle Ramirez es doctora en Ciencia e Ingeniería de los Materiales (2012, Universitat Politècnica de Catalunya). Desde diciembre de 2023, es profesora lectora en la Universitat Politècnica de Catalunya e investigadora en el Centro de Investigación en Integridad Estructural, Fiabilidad y Micromecánica de Materiales (CIEFMA). Fue responsable de la Línea de Investigación en Tribología en el Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat), donde trabajó desde 2010. Ha trabajado en la caracterización de la fricción y el desgaste de herramientas de mecanizado y conformado para los sectores de automoción y aeroespacial, así como en componentes para la minería. Ha participado como Project Manager e Investigadora en diferentes proyectos nacionales y europeos, donde sus principales contribuciones están relacionadas con la caracterización tribomecánica de aceros para herramientas y metales duros. Fue investigadora invitada en Oerlikon Balzers Liechtenstein (2014-2015) como parte del programa de becas TecnioSpring. El Dra. Ramírez ha publicado alrededor de 25 artículos en revistas indexadas y ha participado en ponencias orales en alrededor de 23 congresos internacionales (https://orcid.org/0000-0002-9092-1369).

12:30 Estudio de recubrimientos superficiales para herramientas de estampación en frío

Esta ponencia tiene como objetivo el estudio de recubrimientos superficiales para herramientas de estampación en frío. La investigación se enmarca en el ámbito de los tratamientos destinados a optimizar los procesos de conformado, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la empresa NUADI. Se realiza un estudio en aceros para herramientas y las técnicas de recubrimiento. El trabajo se centra en el estudio de recubrimientos DLC que se aplican mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD). Se evalúa el efecto de estos recubrimientos en la reducción de la fricción, el desgaste y dureza, así como en la mejora de la calidad de las piezas y la vida útil de las herramientas.
La investigación se realiza mediante la aplicación de metodologías computacionales avanzadas, como el análisis por elementos finitos (FEM), que permiten simular el comportamiento de las herramientas y los materiales durante el conformado. Se presentan los resultados obtenidos de las simulaciones FEM y las pruebas experimentales de los recubrimientos, así como su rendimiento en procesos de estampación. Finalmente, se concluye que los recubrimientos DLC han demostrado su eficacia en mejorar el rendimiento y la durabilidad de las herramientas

Dr. Eneko Barba Areso, NUADI

‌Eneko Barba Areso‌ es Doctor Industrial por la Universidad Pública de Navarra (2025). Actualmente se desempeña como Director Técnico de NUADI, multinacional especializada en estampación en frío. Ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación centrados en la optimización de procesos de estampación y la mejora de la durabilidad de herramientas mediante la aplicación de recubrimientos avanzados. Sus contribuciones clave incluyen el desarrollo de metodologías para la evaluación de vida útil de herramientas y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en entornos productivos industriales. Ha impartido docencia en el ámbito universitario como profesor de Cálculo por Elementos Finitos en el Máster de Ingeniería Industrial de la Universidad Pública de Navarra, trasladando su experiencia práctica a la formación de posgrado.

ANTERIORES ENCUENTROS CYTES

Los encuentros CyTeS están disponibles en nuestro canal de YouTube. También pueden acceder a ellos individualmente.

Nuevas Aplicaciones industriales de tratamiento superficiales mediante plasmas atmosféricos, 4 de marzo de 2025

  • Procesos químicos asistidos por plasma operado a presión atmosférica, Dra. Ana Gómez Ramírez, Universidad de Sevilla
  • Aplicaciones industriales del tratamiento atmosférico de superficies en plásticos, metal y componentes electrónicos con tecnología Openair-Plasma®, D. Desiderio Díaz Garcia, Plasmatreat Iberia S.L.

Recubrimientos nanoestructurados y tratamientos superficiales para aplicaciones ópticas industriales, 15 de octubre de 2024

  • Nanomaterials: Towards the very high performance of revisited photonic devices, Dr. Bertrand Lacroix, Universidad de Sevilla
  • Nanotechnology in Your Face: Modern Coatings for Ophthalmic Lenses, Dr. Franco Rigato, Director de Operaciones de Horizons Optical

Recubrimientos y tratamientos superficiales para aplicaciones industriales a alta temperatura, 3 de abril de 2024

  • Sales fundidas: pasado, presente y futuro en la industria energética., Prof. Francisco Javier Pérez Trujillo (Universidad Complutense de Madrid).
  • Desgaste a elevada temperatura, una cuestión de recubrimientos, Dr. Jaume Nin Pros (TMCOMAS).

Recubrimientos y tratamientos superficiales para la generación y almacenamiento de Hidrógeno, 24 de enero de 2024

  • Componentes y condiciones operativas de celdas tipo PEM, D. José Manuel Gregorio Sánchez (AJUSA Tecnologías del Hidrógeno) .
  • Recubrimientos mediante tecnologías de plasma para la industrialización de los electrolizadores para generación de hidrógeno, Dra. Lucía Mendizabal (Tekniker).

Recubrimientos y tratamientos superficiales para aplicaciones decorativas industriales, 7 de noviembre de 2023

  • Metallic Oxynitride Thin Films for Decorative Applications, Dr. Filipe Vaz (Universidade do Minho, Portugal).
  • Recubrimientos decorativos mediante PVD, Ing. Lluís Carreras, Grupo TTC (Tratamientos Térmicos Carreras).

Desarrollo de nuevos materiales mediante métodos avanzados (In honorem J.M. Martínez Duart ex-catedrático UAM), 2 de Julio de 2023

  • Reseña Prof. José Manuel Martínez Duart, Prof. Juan José Damborenea (Presidente SOCIEMAT) y Prof. José María Albella.
  • Ejemplos del desarrollo de materiales en lámina delgada (Homenaje al Prof. J.M. Martínez Duart), Prof. José Pérez Rigueiro (Universidad Politécnica de Madrid).
  • Descubrimiento de materiales avanzados usando métodos de inteligencia artificial y técnicas avanzadas de caracterización, Prof. Mª Carmen Asensio Ariño (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid).

Control superficial de materiales para aplicaciones aeronáuticas (entre otras), 18 de mayo de 2023

  • Buscando estrategias eficientes en ingeniería de superficies ante el engelamiento atmosférico, Dr. Julio Mora Nogués (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA).
  • Control del mojado superficial mediante técnicas de vacío y plasma en aplicaciones de protección, energía y agricultura, Dra. Carmen López Santos (Universidad de Sevilla).

Simulación y fundamentos de procesos de crecimiento de láminas delgadas, 15 de febrero de 2023

  • Towards a Virtual CoaterTM by fast computer modelling algorithm, Stéphane Lucas (Innovative Coating Solutions).
  • Fabricación de películas delgadas nano-composites “solido-gas: Un desarrollo guiado por la microscopía electrónica y el análisis IBA, Asunción Fernández (Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla).

Tratamientos superficiales innovadores sobre materiales cerámicos, 29 de noviembre de 2022

  • Tecnologías láser: Nuevas oportunidades para el control superficial de materiales cerámicos, Prof. Luis Alberto Angurel (Universidad de Zaragoza).
  • ¿Superficies Cerámicas de alto valor añadido? ¿Y por qué no mediante la Tecnología inkjet?, Jorge González Moreno (Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies, 19 de octubre de 2022

  • Superficies nanoestructuradas para la producción y almacenamiento de energía, Dra. Elena Navarrete Astorga (Universidad de Málaga).
  • Desarrollos innovadores en tecnologías de concentración solar para aplicaciones de calor industrial y fotogeneración de hidrógeno, Dra. Adriana Zurita, Ing.José Manuel Blázquez (Tewer Ingeniería).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies, 8 de junio de 2022

  • Preparación, estructuración y biofuncionalidad de láminas delgadas híbridas de isopropóxido de titanio, Dr. Miguel Manso Silván (Universidad Autónoma de Madrid).
  • Tecnología sol-gel para el desarrollo de recubrimientos funcionales: del laboratorio a la aplicación industrial, Dra. Lucía Florentino (Centro Tecnológico IDONIAL).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies, 20 de abril de 2022

  • Lubricantes sólidos preparados por magnetron sputtering orientados al sector aeroespacial: síntesis y tribología, Dr. Santiago Domínguez Meister (Tecnalia).
  • Ejemplos de aplicaciones e industrialización de magnetron sputtering, Dr. Víctor Bellido González (Gencoa Ltd.).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies, 15 de febrero de 2022

  • Recubrimientos obtenidos por proyección térmica. Fundamentos y nuevos campos de aplicación, Dr. Javier Sánchez (Centro de Proyección Térmica de la Universidad de Barcelona).
  • Proyección térmica. ¿Cuáles son sus características principales y cómo la aplicamos a las necesidades de la industria?, Dr. Jaume Nin Pros (Talleres Mecánicos Comas).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies (visionado no disponible), 8 de noviembre de 2021

  • Tecnología industrial de pulverización catódica: de los procesos DC a los procesos híbridos HIPIMS, Dr. Carles Colominas (Flubetech S.L.).
  • Tecnologías electroquímicas medioambientalmente sostenibles; pilotos y ejemplos, Dra Naroa Imaz (CIDETEC Surface Engineering).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies, 16 de septiembre de 2021

  • Fabricación en fase gas de nanopartículas de alto valor añadido y recubrimientos nanoestructurados, Lidia Martínez (NANOSTINE).
  • Ultimos avances en tecnología industrial de recubrimientos PVD mediante arco catódico, Ibón Azkona (Metal Estalki).

Avances recientes en tecnologías industriales de tratamiento de superficies, 10 de junio de 2021

  • Deposición por capas atómicas: del laboratorio a la industria, Catalina Mansilla (CTECHnano).
  • Aplicaciones industriales de tecnología HiPIMS, Iván Fernandez (Nano4Energy).
  • Nuevos tratamientos superficiales con láser en la industria, Alejandro Tur Gil (BSH Electrodomésticos España).